“Ética en acción”
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE Y SERVICIO?
En España nació unido al voluntariado y de la mano de la pedagoga Roser Batlle Suñer.
Se trata de aprender haciendo un servicio a la Comunidad, de tal manera que se genera un círculo virtuoso, el aprendizaje aporta calidad al servicio que se presta y el servicio otorga sentido al aprendizaje. Es un modelo de “educación ética a través de la acción”.

CLAVES
Orienta el talento y la creatividad al compromiso social
El servicio da sentido al aprendizaje
Aprender con sentido dando respuesta a las necesidades reales
El aprendizaje mejora el servicio
Estimula la ética del cuidado y de la responsabilidad
¿QUÉ APORTA AL APRENDIZAJE?
Conecta con la clave de “sentido” es decir con nuestra razón de ser como escuela. Propone un proceso transformador del aprendizaje desde el marco de la ética de la justicia, y la ética del cuidado. Además, aporta:
• Un proyecto educativo con utilidad social
• Es un método para la educación formal y no formal, para todas las edades
• Un servicio para aprender y colaborar en un marco de reciprocidad
• Un proceso de adquisición de conocimientos y competencias para la vida
• Un método de pedagogía activa que precisa un educador más que un enseñante
• Una red de partenaires y de instancias de conexión y apoyo
• Un impacto formativo y transformador múltiple








¿CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA?
Mediante proyectos que se basan en necesidades del entorno, del propio centro, del aula. Tendrían las siguientes etapas.
FASE I: Esbozar el Proyecto
- Analizar cómo está el grupo y cada miembro
- Determinar un servicio socialmente necesario
- Establecer los aprendizajes vinculados al servicio
FASE II: Establecer relación con entidades sociales
- Identificar las entidades sociales para colaborar
- Plantear la demanda y llegar a un acuerdo
FASE III: Planificar el proyecto
- Definir los aspectos pedagógicos
- Definir la gestión y organización
- Definir las etapas del trabajo con el grupo
FASE IV: Preparar el proyecto con el grupo
- Motivación
- Diagnóstico del problema y definición del proyecto
- Organización del trabajo
- Reflexión sobre los aprendizajes
FASE V: Ejecutar el proyecto
- Ejecutar el servicio
- Relacionarse con el entorno
- Registrar, comunicar y difundir el proyecto
- Reflexionar sobre los aprendizajes de la ejecución
FASE VI: Finalizar el proyecto con el grupo
- Evaluar los resultados del servicio
- Evaluar el conjunto de los aprendizajes adquiridos
- Proyectar perspectivas de futuro
- Celebrar la experiencia compartida
FASE VII: Evaluación Multifocal
- Evaluar el grupo y a cada participante
- Evaluar la experiencia en tanto que proyecto APS
- Evaluar el trabajo en red con las entidades