Preaload Image
Regresar

¿Y si nos movemos juntos para cuidar la vida de todos?

En el curso 2019/2020 quisimos abrir la puerta, a través del objetivo general, a un cambio de mirada. Quisimos proponer un proyecto, una metodología, un fin como institución y como escuela, donde la comunidad educativa, al completo, protagonizáramos cambios que visibilizaran iniciativa, compromiso y transformación. 

De este modo, respondemos a la llamada de la Iglesia en la Laudato Si, acercándonos a la realidad del Reino de Dios, entendiendo que el mundo tiene mucho más de creación global que de realidades ajenas. Y que todos tenemos responsabilidad en la Casa Común que disfrutamos. 

Una red de centros comprometidos:

PROYECTO 50/50

Una experiencia para fomentar el ahorro energético a través de medidas que proponen los miembros de la comunidad educativa y que se convierten en hábitos para la eficiencia en el uso de recursos y el cuidado del medioambiente. La metodología del proyecto tiene a los alumnos como protagonistas y se convierte en un valioso aprendizaje sobre el valor de los recursos naturales y el impacto del ser humano en el entorno. El ahorro, tanto económico como en emisiones de gases a la atmósfera, supone un impacto en los centros educativos y, más allá, en nuestro planeta

14
medidas implementadas
-21.8
toneladas de CO2
19679.44
€ ahorrados

Un proyecto que transforma

El objetivo del proyecto 50/50 es concienciar, fomentar hábitos sostenibles y empoderar a las comunidades educativas para lograr un cambio de conducta en torno al consumo de energía y agua.  

La metodología se creó por primera vez en colegios públicos de Hamburgo (Alemania), en 1994, con el único objetivo de aumentar la conciencia energética y la participación activa de la población en el cuidado de la tierra.  

Hoy, EURONET 50/50 MAX es un proyecto apoyado por la Comisión Europea a través del programa Intelligent Energy Europe (IEE) y tiene como objetivo movilizar el ahorro energético en los edificios públicos mediante la aplicación de la metodología 50/50 para reducir la semisiones de gases de efecto invernadero.

 

¿Cómo se lleva a cabo?

COMPROMISO
Partimos de una motivación común: trabajar juntos para mejorar nuestros hábitos de consumo energético. Desde el compromiso individual de  cada miembro de la comunidad educativa, asumimos un método de trabajo que se basa en el análisis y estudio de la situación, el trabajo cooperativo y esfuerzo colectivo por un resultado de transformación.
EQUIPO ENERGÉTICO

Se configura un equipo con representantes de todos los grupos de la comunidad educativa: alumnos y profesores de todos los ciclos, familias, servicios como limpieza, comedor o mantenimiento, extraescolares, religiosas y equipo directivo. Este grupo tiene un máximo de 30 miembros y siempre 2/3 serán alumnos

SEGUIMIENTO

El equipo energético se encarga de realizar un seguimiento mensual en sus reuniones del gasto de recursos, estudia y propone medidas de ahorro y motiva a toda la comunidad para cumplir con los objetivos marcados. El proyecto ha sido dinamizado por Cote Romero y Rodrigo Irurzun, expertos en transición energética.

MEDIDAS

Las propuestas llegan desde todos los representantes de la comunidad educativa y van desde simples recordatorios para no olvidar apagar luces o cerrar el grifo al terminar de usarlo, hasta cambios como meter botellas en las cisternas para reducir el gasto al tirar de la cadena o hacer encuestas de confort térmico para poder ajustar la necesidad de calefacción.

AHORRO Y TRANSFORMACIÓN

El hecho de no despilfarrar recursos supone un importante ahorro económico, a la vez que se reduce el impacto medioambiental reduciendo también las emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero los beneficios van más allá: se produce una transformación en nuestros hábitos. Un comportamiento que sale de las aulas a los hogares.

REINVERSIÓN

El 50 por ciento del importe ahorrado se invierte en seguir mejorando la eficiencia energética del centro. Algunos ejemplos son la sustitución de luminarias por bombillas led o la instalación de sensores de presencia o difusores en los grifos para reducir el caudal de agua. El otro 50 por ciento del ahorro se destina al proyecto escolar que decida la comunidad. 

Rodrigo Irurzun, dinamizador del Proyecto 50/50 en nuestros centros:
"El secreto es trabajo en equipo con un objetivo común"

Así lo han vivido nuestros centros

 

Medidas implementadas

Miembros del equipo energético

alumnos-peq

Alumnos

familias-peq

Representante de familias

profesores-peq

Profesores

limpieza-peq

Ed. de limpieza

otros-servicios-peq

Ed. de mantenimiento

religiosas-peq

Religiosa de la comunidad

comedor-peq

Ed. de comedor

extraescolares-peq

Ed. de extraescolares

equipo-directivo-peq

Miembros del equipo directivo

Quiénes somos

8139
Alumnos
967
Educadores
5649
Familias
320
Aulas
15
Centros

Qué puedes hacer tú

El proyecto 50/50 nace de una pregunta: Cómo podemos sumar y responder al momento actual, social y eclesial de cuidado del planeta. Qué podemos hacer como escuela. Cómo ayudar a nuestros alumnos a generar nuevos hábitos para sumar y transformar desde ya la realidad. El proyecto 50/50 hace a los alumnos protagonistas para que la transformación se haga extensible a los hogares, al futuro de sus decisiones. Para despertar en cada uno una respuesta personal al ¿qué puedes hacer tú?

Medidas en el hogar