Preaload Image
Regresar

GRUPO EDUCATIVO

Compuesto por 15 centros de España. Tres en Madrid, uno en Extremadura y once en Andalucía
Conoce nuestros centros educativos

CARISMA SPÍNOLA

Somos una obra apostólica educativa de las Esclavas del Divino Corazón (adc) en España
Conoce la Carta Fundacional

PROYECTO NUEVO CON HISTORIA

El sueño de Marcelo Spínola y Celia Méndez actualizado para la escuela del siglo XXI
Conoce nuestros fundadores

LA PEDAGOGÍA DEL CORAZÓN

Un modo concreto de entender la educación que se refleja en nuestro
Proyecto Pedagógico-Pastoral
quienes_somos_spinola

ESCUELA BUENA NOTICIA

Abierta a todos sin distinción. Una comunidad de fe y aprendizaje que anuncia el amor personal de Jesucristo y educa según el estilo Spínola, desde la pedagogía del corazón
Conoce nuestra misión, visión y valores

RED EDUCATIVA

Formamos parte de la red de Escuelas Católicas que agrupa a más de 2.000 colegios en toda España
Conoce Escuelas Católicas

PROYECTO DE JUSTICIA SOCIAL

Además de la labor transformadora de la educación, colaboramos con la ONGD de la Congregación ADC
Conoce la ONGD Spínola Solidaria

FUNDACIÓN CANÓNICA PRIVADA

Regulada por el derecho canónico y erigida por la
Conferencia Episcopal Española

8139
Alumnos
967
Educadores
5649
Familias
320
Aulas
15
Centros

Preguntas Frecuentes (FAQS)

NATURALEZA JURÍDICA

La Fundación Spínola es una fundación canónica privada regulada en los cánones 1.303 párrafo 1, 114, 115 párrafo 3, 116 párrafo 1 inciso final, y concordantes, del Código de Derecho Canónico, fundada por la Congregación de Esclavas del Divino Corazón y erigida por la Conferencia Episcopal Española.
La Fundación Spínola es una obra apostólica de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón creada por Marcelo Spínola y Celia Méndez en el siglo XIX.
Una fundación, en términos generales, es una organización sin ánimo de lucro cuyos fines responden al interés general. Están dotadas de un patrimonio otorgado por la Entidad Fundadora y deben perseguir los fines que se contemplan en su objeto social. Si es canónica se inscribe en el Registro de Entidades religiosas.
La fundación se rige, partiendo de la voluntad de la Entidad Fundadora, por la Carta Fundacional y los Estatutos. La organización, competencias, dirección y gestión se desarrollan en el Reglamento de Régimen Interior.
El Patronato es el órgano de gobierno, administración y representación de una fundación y sus miembros reciben el nombre de patronos. Corresponde al Patronato cumplir con los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos.
Está integrado por un número de patronos, no inferior a cinco ni superior a once, nombrados por la Entidad Fundadora. Conoce a los miembros del Patronato de la FSP

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

El Patronato nombra como órgano delegado al Equipo de Titularidad del que forma parte el Director General como responsable último. Dicho equipo es un órgano ejecutivo colegiado, cuyo fin es coordinar, deliberar y adoptar las decisiones propias de la gestión ordinaria de los centros.
Está integrado por el Director General y los Responsables de Ámbito (Pedagógico-Pastoral, Económico-Administrativo, Laboral, Recursos Humanos y Marketing y Comunicación). Según establecen los Estatutos el número de miembros no será inferior a tres ni superior a seis. Conoce a los componentes del Equipo de Titularidad de la FSP.
La gestión de todos los aspectos relacionados con la estructura, fines, organización y funcionamiento de la dirección, pedagogía, pastoral, innovación, calidad, desarrollo de las personas, economía, administración, obras e infraestructuras, aspectos laborales, imagen y comunicación, etc.
El Equipo Directivo de Centro es el órgano encargado de dirigir, impulsar y animar toda la actividad educativa y la gestión del mismo. Desarrolla las directrices marcadas por el Patronato y el Equipo de Titularidad.
Lo componen, al menos, el Director General, Directores Pedagógicos y Jefes de Estudios y el Coordinador de Pastoral. Conoce a los miembros de los Equipos Directivos de la FSP.
La FSP está formada por 15 centros; trece colegios, un Centro de Educación Infantil y una Residencia Universitaria.
Los centros educativos de la FSP se extienden por toda España. Concretamente en Andalucía, se sitúan once centros, en Madrid tres y uno en Extremadura.

RAZÓN DE SER

Tal como recoge la Congregación de Esclavas del Divino Corazón en la Carta Fundacional, la FSP nace como respuesta a los profundos cambios de nuestro tiempo que configuran una sociedad global, digital, multicultural y secularizada, que nos exigen nuevos planteamientos pedagógicos, pastorales, de titularidad, gobierno, organización y gestión de los Centros.
La FSP pretende perpetuar la riqueza transformadora del Carisma Spínola en la obra de la educación, yendo más allá de una mera gestión organizativa de los centros.
La vivencia abierta de la congregación ha facilitado la identificación de los laicos con el carisma y ha generado el sentimiento de Familia Spínola. Desde este sentido, el planteamiento de los centros ha ido cambiando de la idea de compartir tareas a la de compartir la Misión. Las dos provincias religiosas existentes entonces en la Congregación en España (España-Norte y España-Sur), funcionaban mediante Equipos Directivos de Centros, y crearon dos Equipos de Titularidad que dirigían las Superioras provinciales de cada una de ellas. En abril de 2014 se crea la FSP y en enero de 2015 la Fundación asumió la titularidad de los centros.
Somos una Escuela Buena Noticia abierta a todos sin distinción. Una comunidad de fe y aprendizaje que anuncia el amor personal de Jesucristo y educa, según el estilo Spínola, desde a pedagogía del corazón. Conoce el sentido de la misión de la FSP.
Hacia donde caminamos. El sueño que tenemos para cada uno de los miembros de la comunidad educativa: alumnos, educadores, familias y la extensión de ese sueño al propio centro y al entorno, constituye nuestra visión. Conoce la Visión de la FSP.
Los valores son el suelo sobre el que nos apoyamos. Los referentes carismáticos que sirven de base en nuestra labor diaria. Creemos que de la experiencia profunda de ser amado nace un modo de relación y una manera de mirar y actuar. Conoce los Valores de la FSP.

RELACIÓN CON LA CONGREGACIÓN DE ESCLAVAS DEL DIVINO CORAZÓN

Somos Familia Spínola. Como obra apostólica de la Congregación compartimos carisma y misión. Aunque en términos organizacionales seamos distintos no lo somos en esencia.
El fin propio fin de la FSP es perpetuar la transmisión del Amor personal de Jesucristo a través de la labor educativa. Como fundación que somos, debemos desarrollar la misión evangelizadora de la Congregación en nuestro ámbito educativo concreto. No tendría sentido, por tanto, alejarnos de esta misión, sino que se trata de enriquecerla con un liderazgo compartido desde cada una de las responsabilidades personales.
En términos laborales se establecen relaciones con la Congregación de Esclavas del Divino Corazón a través de un Convenio de Colaboración de destino de religiosas en el que se detallan todos los aspectos laborales.
La FSP mantiene una relación continua con las comunidades de la congregación a través de las superioras a quienes se les envían comunicaciones de las actividades del día a día.
Como parte de la familia y también como obra de la misma Entidad Fundadora (la Congregación ADC),en el Reglamento de Régimen Interior de la FSP se recoge la posibilidad de establecer acuerdos y convenios con la ONGD Fundación Spínola Solidaria. Actualmente, se celebran en los centros de la FSP distintos eventos de concienciación, recaudación y formación solidaria. Entre ellos, la Fiesta Spínola Solidaria y el Encuentro Solidario.

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Es el fruto de la integración de todos los componentes de la FSP que, desde el planteamiento de una Misión compartida, colaboran en los fines desde su potencial personal y profesional.
TODOS: alumnos, familias, educadores (profesores, personal de administración y servicios, animadores y voluntarios), antiguos alumnos, religiosas, Entidad Titular y otros colaboradores.
Nuestra definición como comunidad de aprendizaje se apoya en que el conocimiento llega a través de distintos curriculums. El currículum familiar destaca por su importancia para el desarrollo. Por ello, soñamos familias que sean protagonistas activas de la escuela; para acompañar el proceso de crecimiento de sus hijos y, al mismo tiempo, tengan oportunidades de aprendizaje en el centro. Las AMPAS de nuestros centros son uno de los cauces, mediante los cuales, las familias colaboran con la actividad del colegio.
En un mundo donde todo el entorno es aprendizaje, el personal de administración y servicios y los animadores, en su contacto diario con familias y alumnos, son modelo de relaciones, profesionalidad, e identificación con el carisma de la FSP.
Nuestra visión recoge el sueño de alumnos que crecen en aprendizaje permanente en clave espiritual, de relaciones y de pensamiento. Son, por esto, protagonistas de la escuela de la que reciben claves para un proyecto de vida y a la que aportan desde su potencial personal y profesional también cuando ya no están en la escuela. Las Asociaciones de Antiguos Alumnos son una de las vías para seguir creciendo y aprendiendo a todos los niveles y de colaborar con los centros.
Entre todos los centros y la sede de la FSP somos en este curso 2016/2017, 560 profesores, 136 trabajadores de administración y servicios y 33 monitores. Un total de 729 educadores a los que hay que añadir los animadores de los grupos del Movimiento Spínola.

ECONOMÍA

La fundación, para el desarrollo de sus actividades, se financia con los recursos procedentes del rendimiento de su patrimonio y los procedentes de las ayudas, subvenciones o donaciones.
Existen dos vías mediante las que colaborar con la actividad de la fundación: Ingreso en nuestra cuenta bancaria, o a través de la plataforma de pago de nuestra web. Aquellos que deseen recibir un justificante de la operación deberán solicitarlo en el mismo formulario.
Los ingresos de donaciones se emplean en los recursos necesarios para el cumplimiento de nuestro fin fundacional. La búsqueda de la mejor educación, becas y ayudas, la implantación de nuevas tecnologías y metodologías, la formación de los educadores y la renovación de los recursos que se emplean.
La economía de la FSP se gestiona mediante una única contabilidad. El trabajo relativo a esta gestión se realiza desde la administración de cada centro educativo y en relación a las directrices marcadas por el Ámbito Económico – Administrativo.
Los conciertos educativos persiguen garantizar la efectividad del derecho a la educación gratuita en aquellos niveles y ámbitos determinados por las leyes y facilitar el derecho de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos.

EL DÍA A DÍA

A través del Blog Escuela Spínola donde recogemos un artículo de cada uno de los eventos celebrados.
Siguiendo los perfiles de redes sociales de la fundación. Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Pinterest y Linkedin.
A través de nuestro Blog Escuela Spínola donde puedes encontrar la actualidad informativa referente al sector, la fundamentación de las líneas pedagógicas, algunos consejos sobre las TICs en el aula, etc.
Visitando el Blog Escuela Spínola y disfrutando cada palabra que escriben los protagonistas de las actividades de la fundación.
A través de nuestra agenda digital, descargando el calendario académico para tu móvil o la versión en imagen de las fechas Spínola.